"Gracias montaña por haberme dado lecciones de vida, por que fatigado he aprendido a gustar el reposo, por que sudando he aprendido a apreciar un sorbo de agua fresca, por que cansado me he detenido y he podido admirar la belleza de una flor, la libertad de un vuelo de pájaros, respirar el perfume de la sencillez, por que solo, sumergido en tu silencio, me he visto en el espejo y espantado he admitido mi necesidad de verdad y amor, por que sufriendo he saboreado la maravilla de la cumbre, percibiendo que las cosas verdaderas, aquellas que llevan a la felicidad, se obtienen sólo con fatiga, y quien no sabe sufrir nunca podrá entender".

Battistino Bonali alpinista Italiano, Fallecido en la cara norte del Huascarán – Perú 1993.

Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta MONTAÑAS DE ALICANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONTAÑAS DE ALICANTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2021

Kedada AM. Sima Riu Blanc


Kedada AM. Sima Riu Blanc




Gran dia "acuático" con mis buenas gentes de Alta Montaña, de nuevo por la bellísima Cala de Moraig, para descender el adrenalítico megarapel de 70 m de la Sima del Riu Blanc y después comida en la recondita Cala Llebeig a la que llegamos a través de la sensacional Ruta de los Acantilados.

En esta ocasión, montamos 3 líneas de descenso, 2 directas y una tercera fraccionada, resultando una progresión muy dinámica, ágil y divertida.


miércoles, 20 de junio de 2012

Montañas de Alicante. Monografico

“La provincia posee un relieve bastante montañoso y accidentado, a excepción de algunos valles fluviales al sur. Sus montañas forman parte del Sistema Bético y forman varias cadenas paralelas, dirigidas de suroeste a noreste, entre las que se encuentran las sierras de Mariola, de la Carrasqueta, de Crevillente, de Salinas, del Maigmó, del Cid o de Bernia. El techo de la provincia es el pico de Aitana, en la sierra homónima, con 1.558 metros de altitud, a la que siguen el Puig Campana, con 1.406 metros, y el Montcabrer, en la sierra de Mariola, con 1.389 metros.

Las zonas llanas corresponderían, sobre todo, a la zona sur-sureste, donde confluyen las zonas bajas de dos valles, el del Segura y el del Vinalopó, formando una zona de vega y huertas.”