La Nava de San Pedro es un precioso valle rodeado de esbeltas montañas, antaño poblado, en el que el tiempo parece haberse detenido y sin embargo irradia vida y belleza por doquier. Se ubica en la Comarca de la Sierra de Cazorla dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, constituyendo un lugar de paso obligado si se quiere adentrar uno en, por ejemplo, la fabulosa Sierra de la Cabrilla, o en el mundo mágico de Valdeazores o en el espectacular Valle del Guadalentín, como en esta ocasión.
Ruta en el Recuerdo realizada en Mayo de 2009.
Cartografía Alpina
Perfil Vertical Ruta
Perfil Ruta GPS
Datos Técnicos de la Ruta
- Nombre: CIRCULAR NAVA DE SAN PEDRO. COLLADO DEL SERBAL
- Sierra: Sierra del Pozo (Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas)
- Comarca: Sierra de Cazorla
- Posición Geológica Regional: Cordilleras Béticas - Zonas Externas - Prebético
- Punto de Partida: Nava de San Pedro (Sierra de Cazorla).
- Itinerario: Nava de San Pedro - Cortijo de Peñuelas - Pechos de Majá Cándido - Puente de la Canaliega - Collado del Serbal - Cueva de los Toreros - Cueva Jaén - Nava de Don Antonio - Caballo de las Águilas - Poyo de Juan Domingo - Vado de los Perrillos - Barranco del Coberterón - Torcales de Pedro Cerrillo - Barranco de la Media Hanega - Nava de San Pedro.
- Calificación Ruta: Bellísima circular a la Nava de San Pedro que discurre por senderos y caminos evidentes. Transcurre por lugares emblemáticos de este parque natural como son: La Cerrada de la Canaliega, el Collado del Serbal, la Nava de Don Antonio, el Vado de los Perrillos y los Torcales de Pedro Cerrillo. Visitaremos además dos cuevas, a cada cual más espectacular, la de los Toreros y la de Jaén, ésta colgada literalmente de la espectacular Cerrada de la Canaliega por donde transcurre el legendario Arroyo de los Tornillos de Gualay. Ruta física y bella por igual.
- Recomendaciones: Esta ruta y en general el senderismo de montaña requiere una adecuada preparación física, una buena planificación previa de la ruta en el sentido de conocer a donde se va y por donde, una buena intendencia alimentaría y liquida (no confiarse nunca en que nos podamos encontrar fuentes) y desde luego ir provisto del material adecuado (prendas, calzado…). E incluso aspectos tales como la meteorología y el saber seleccionar la ruta según la época del año son importantes tenerlos en cuenta a la hora de acometer una ruta de montaña de manera segura y por ende satisfactoria.
_______________________________________________________________
FOTOS DE LA RUTA
_________________________________________________________________
Exención de Responsabilidad
Las crónicas que se publican aquí son meramente descriptivas de una actividad de senderismo sobre una ruta de montaña realizada por mi y/o grupo de amigos. Tanto el texto como las apreciaciones personales expuestas, itinerarios, informaciones, mapas, tracks y cualquier otro material publicado de la ruta pueden utilizarse libremente bajo la única responsabilidad del que los use, como ayuda o referencia para cualquiera que quiera realizar el mismo recorrido o similar, pero desde luego no como una guía de obligado seguimiento. Es decir, todo lo publicado se basa en mi experiencia o apreciación personal de lo que he visto, he vivido y realizado. Muchas veces son caminos inexistentes u olvidadas o poco evidentes, con fuertes pendientes y otras, mezcla de rutas existentes con "inventadas" o lo que yo denomino "a trocha" (fuera de pistas o senderos). Lo que para mi es válido, por mis capacidades, conocimientos, experiencia previa o gustos, puede no serlo o que no coincida con los gustos de otras personas.
Para hacer senderismo o salidas al monte minimizando los posibles riesgos, teniendo en cuenta la experiencia y preparación de cada persona, es preferible y conveniente seguir itinerarios balizados y homologados con la denominación PR (Senderos de Pequeño Recorrido), marcados con amarillo y blanco (son evidentes en carteles, pinos, paredes de piedra, etc..) o SL (Sendas Locales), marcadas generalmente en verde y blanco). Dependiendo de la experiencia y grado de preparación tanto técnica como física es conveniente y a menudo imprescindible la ayuda de aparatos como los GPS o la tradicional brújula y un mapa de la zona para orientarse bien o bien ir acompañado de personas con la preparación o capacitación adecuada para las actividades de montaña.
Disfrutar de las montañas y sus maravillas, cada uno a su manera, pero con responsabilidad.
_____________________________________________________________
Gracias por compartir mis recuerdos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario