En los límites de dos municipios (Moratalla y Nerpio), dos comarcas (Noroeste y Campo de Hellín), dos provincias (Murcia y Albacete) y dos comunidades Autónomas (Murcia y Castlla La Mancha), se alza altiva a modo de divisoria esta alineación montañosa orientada de NE-SW, que en su vertiente oriental, en Albacete, forma parte de la Sierra de la Taibilla y en la occidental, ya en Murcia, constituye en si misma un cordel con su mismo nombre: La Cuerda de la Gitana. Su cima más alta, La Peña de Moratalla, representa, con sus 1.968 metros de altitud (datos IGN), la tercera cima de la Región de Murcia, tras las cimas de Los Obispos (1.999 m) y Revolcadores (1.999 m), ambas en el vecino y muy próximo Macizo de Revolcadores.
Nueva ruta de la mano del grupo ASM de Murcia dirigida a la perfección por Pepe Tárraga, conocedor como pocos de estos (y otros muchos) lugares, en un día realmente invernal, el primero de la temporada que por fín ya comienza.
La Cuerda de la Gitana.
La Cuerda de la Gitana se ubica en la confluencia de tres sistemas montañosos de primer orden, en tres provincias y tres comunidades autónomas. Y así entre La Sagra, la Sierra de las Cabras y el macizo de Revolcadores, apenas les separan 30 km, y sin embargo la cumbre de la Sagra se encuentra en extremo noreste de la provincia de Granada, Las Cabras en la parte más meridional de la de Castilla La Mancha y los Revolcadores en el noroeste la Región de Murcia. Juntos, así como con otras alienaciones montañosas y sierras menores, constituyen la prolongación hacia el Este de las sierras de Cazorla y Segura.
Geológicamente pertenecen al dominio de la cordillera Bética y más concretamente a las sierras llamadas subbéticas, siendo los materiales que predominan las rocas calizas y dolomias. Poseen un relieve kárstico muy peculiar con numerosas simas y cavidades fruto de la erosión de la roca caliza.
Esta confluencia montañosa supone una frontera natural entre lo europeo y lo africano, entre el bético andaluz, manchego y murciano, dando lugar a espacios naturales que alberguan reservas forestales y faunísticas de de gran belleza y valor en todas estas comunidades.
A efectos de clasificación y ubicación de la ruta en el blog, partiendo y terminando ésta en el término municipal de Moratalla y en donde se desarrolla gran parte de la misma, es el motivo por el que la incluiré entre las rutas realizadas por las Sierras de Murcia.
SITUACIÓN
|
DENOMINACIÓN
|
ALTITUD (Metros)
|
Bullas
|
El Castellar
|
989
|
Calasparra
|
Sierra del Molino
|
829
|
Sierra del Puerto
|
607
|
|
Caravaca de la Cruz
|
Sierra de Gadea
|
1.262
|
Sierra de la Pinosa
|
1.102
|
|
Sierra de la Serrata
|
1.207
|
|
Sierra de la Zarza
|
1.479
|
|
Sierra de las Cabras
|
1.141
|
|
Sierra de Mojantes
|
1.605
|
|
Sierra del Gavilán
|
1.477
|
|
Vicario
|
1.359
|
|
Cehegín
|
Sierra de Burete
|
1.195
|
Sierra de la Puerta
|
741
|
|
Sierra de Lavia
|
1.234
|
|
Sierra de Quipar
|
955
|
|
Moratalla
|
Revolcadores (Los Obispos)
|
2.015
|
Calar de la Santa
|
1.252
|
|
Castellar
|
1.381
|
|
Castellón de Moratalla (Pico del Buitre)
|
1.428
|
|
Cuerda de la Gitana
|
1.968
|
|
Lachar
|
1.438
|
|
Puntal de Carroña
|
1.588
|
|
Puntal de Gorra Nogueras
|
1.502
|
|
Sierra de Cubillas
|
615
|
|
Sierra de Gadea
|
1.262
|
|
Sierra de la Muela
|
1.410
|
|
Sierra de la Puerta
|
741
|
|
Sierra de los Álamos
|
1.479
|
|
Sierra de Pajares
|
652
|
|
Sierra del Algaidón
|
749
|
|
Sierra del Cerezo
|
1.141
|
|
Calar de Incol
|
1.307 |
(laverdad.es)
Cartografía Iberpix
Datos Técnicos de la Ruta
- Actividad: Ruta invernal de Media Montaña / Senderismo
- Fecha: 30/11/2013
- Nombre: ARISTEANDO POR LA CUERDA DE LA GITANA
- Sierra: Cuerda de la Gitana (en la parte de la Sierra que transcurre por la provincia de Murcia) / Sierra de Taibilla (en la parte que transcurre por los límites de Albacete)
- Comarca: Comarca del Noroeste (Murcia) / Campo de Hellín (Albacete)
- Municipio/Provincia: Moratalla (Murcia) / Nerpio (Albacete)
- Posición Geológica Regional: Sistemas Béticos, Cordillera Subbética
- Distancia: 18,2 km
- Punto de Partida: Casa Ayala, a la que llegamos por un camino rural que remontando el Arroyo de Puerto Alto parte de la pedanía de Cañada de la Cruz, en la provincia de Murcia. Es por ello, por que partimos y llegamos de/a esta provincia es por el que clasificaré la ruta entre las que realizadas por las Sierras de Murcia.
- Circular: Si
- Grado de dificultad Técnica: Baja - Media (por el destrepe de la cuerda)
- Grado de exigencia Física: Media
- Desnivel acumulado: Entre 700 y 800 m
- Maxima/Minima Elevación: 1.968 m / 1.430 m
- Maxima/Minima pendiente: 21 /- 18 %
- Caminos Homologados: GR 66 (la retomamos desde el Collado del Molino hasta el Cortijo Del Mosquito de Arriba en donde cruzamos el Barranco de los Mocalones)
- Itinerario: Casa Ayala - Barranco del Arroyo de Puerto Alto - Collado de La Molata de Puerto Alto - Cerro de la Chaparra (1.851 m) - Pinar Llano (1.893 m) - Peña de Moratalla (1.968 m) - Collado del Molino - Por el Camino Rural de los Caralejos llegamos hasta el Cortijo Del Mosquito de Arriba - Barranco de los Mocalones - Casa Tala del Amo - Casa Ayala.
- Calificación Ruta: Ruta Circular que transcurre por entornos salvajes y bellos de dos regiones, las Regiones de Murcia y Castilla La Mancha (Albacete), que pretende aristear la segunda alineación montañosa más alta de la región de Murcia, La Cuerda de la Gitana y por ende por sus tres cimas: de norte a sur, Cerro de la Chaparra (1.851 m), Pinar Llano (1.893 m) y Peña de Moratalla (1.968 m). Se desarrolla por sendas evidentes en su primera parte hasta el Collado de La Molata de Puerto Alto; "a trocha", en la trepada hasta la primera de las cimas del día (Cerro de la Chaparra, lugar en donde conectamos ya con la cuerda), en el aristeo posterior de la misma pasando por las otras dos cimas y en el destrepe hasta el Collado del Molino en donde enlazamos con el Camino Rural de los Caralejos (que dejaremos a la altura del Cortijo Del Mosquito de Arriba). Desde allí y cruzando el Barranco de los Mocalones, de nuevo "a trocha" hasta enlazar con el camino rural que nos llevará hasta el punto de partida. Ruta de cierta exigencia física tanto por la trepada como el posterior destrepe de la cuerda como por la distancia recorrida. Pero de inmensas recompensas a modo de fuertes sensaciones invernales, belleza y panorámicas.
- Recomendaciones: Esta ruta y en general el senderismo de montaña requiere una adecuada preparación física, una buena planificación previa de la ruta en el sentido de conocer a donde se va y por donde, una buena intendencia alimentaría y liquida (no confiarse nunca en que nos podamos encontrar fuentes) y desde luego ir provisto del material adecuado (prendas, calzado…). E incluso aspectos tales como la meteorología y el saber seleccionar la ruta según la época del año son importantes tenerlos en cuenta a la hora de acometer una ruta de montaña de manera segura y por ende satisfactoria.
Hola Javier.
ResponderEliminarComo siempre excelente entrada con cantidad de datos interesantes en cuanto a ubicación,sistema, alturas...
No hace mucho estuve ojeando de ir hacia esa zona a realizar alguna excursión, ya que todo ese nudo orográfico es realmente interesante.
A ver si a la próxima me animo a bajar a tierras murcianas.
Saludos
saludos,un par de puntualizaciones,la comarca en la que se inserta el termino municipal de nerpio es "sierra del segura"no campo de hellin,y el segundo,el puntal de la carroña,que comentas varias veces es en realidad el "puntal de carreño"lo se a ciencia cierta porque recibe el nombre del cortijo y finca que queda a sus pies en la vertiente del campo de san juan,que pertenece a mi familia y de hecho yo mismo vivo en el desde hace años,por lo demas buen reportaje,un saludo.
ResponderEliminar