"Sierra Nevada, sucesión de colosos blancos y magistrales cumbres. Sueño entre los sueños para el amante de la belleza y meta para el que busca la libertad". Y aquí, mi hijo y yo, la encontramos juntos...
Geología
Cartografía Iberpix (IGN)
- Actividad: Alpinismo / Invernal Alta Montaña
- Fecha: 25/01/2014
- Sierra: Sierra Nevada
- Municipio/Provincia: Gran parte de la ruta se desarrolla por el municipio de Jérez del Marquesado si bien las propias cumbres delimitan los municipios, además, de Trevélez y Güejar.
- Posición Geológica Regional: Cordilleras Béticas - Sistemas Penibéticos
- Distancia Total: 17 km
- Duración: 8 h 30 m
- Circular: Si
- Desnivel acumulado: + 1.450 m
- Maxima/Minima Elevación: 3.182 m / 1.900 m
- Maxima/Minima pendiente: + 40 / -39 %
- Caminos Homologados: ----
- Punto de Partida: Refugio de Postero Alto (Jérez del Marquesado)
- CALIFICACIÓN GENERAL RUTA: Ruta Invernal en forma de circular por los cuatro tresmiles, por ello la denominación de "Poker de los Tresmiles", de la parte nororiental de la colosal Sierra Nevada, vía el sensacional Barranco del Alhorí: Picón de Jérez (3.088 m), Puntal de Juntillas (3.143 m), Cerro Rasero (3.139 m) y Cerro Pelado (3.182 m). Excepcional experiencia invernal por un mundo de alta montaña sin igual lleno de belleza, rotundidad y panorámicas de ensueño.
- Itinerario Ruta: Refugio de Postero Alto - antiguo camino de herradura Jéres del Marquesado – Trévelez, que discurre por la Loma de Enmedio - Desvío a la vía del Barranco del Alhorí - Puerta del Alhorí - Arroyo del Alhorí - Trepada junto a la Piedra de la Cima - Picón de Jérez (3.088 m) - Puntal de Juntillas (3.143 m) - Cerro Rasero (3.139 m) - Cerro Pelado (3.182 m) - Piedra de los Ladrones - antiguo camino de herradura Jéres del Marquesado – Trévelez, por la Loma de Enmedio - Refugio de Postero Alto.
- Grado de exigencia Física: Alta.
- Indice IBP*: 174 HKG (Enlace IBP Index)
- Grado de dificultad Técnica: Media-Alta. En la ascensión por el Barranco del Alhorí se hizo imprescindible el uso de crampones y piolet, si bien, ya en las cumbres y en el descenso pudimos (evitando algunos neveros) no usarlos. Estamos en alta montaña y en consecuencia es necesario tener conocimientos en este tipo de actividad (o ir acompañados de personas que los tengan) además de ir provistos del material adecuado.
- Recomendaciones y Advertencias: Esta ruta es de alta montaña/alpinismo en la que se realiza alpinismo. Las actividades de montaña requiere una adecuada preparación física, una buena planificación previa de la ruta en el sentido de conocer a donde se va y por donde, una buena intendencia alimentaría y liquida (no confiarse nunca en que nos podamos encontrar fuentes) y desde luego ir provisto del material adecuado (prendas, calzado…). E incluso aspectos tales como la meteorología y el saber seleccionar la ruta según la época del año son importantes tenerlos en cuenta a la hora de acometer una ruta de montaña de manera segura y por ende satisfactoria. EN ALTA MONAÑA ADEMÁS ES FUNDAMENTAL IR PROVISTO DEL MATERIAL ESPECÍFICO PARA ESTA ACTIVIDAD: CRAMPONES, PIOLETS, CASO, ARNÉS (Y MATERIAL DE ASEGURAMIENTO EN PROGRESIÓN, EN SU CASO), ROPA TÉRMICA, CALZADO ESPECIAL, ETC.. E IMPRESCINDIBLE SABER EMPLEARLO. Y CUIDADO CON LA CLIMATOLOGÍA PUES EN LA ALTA MONTAÑA ES MUY VARIABLE.
- Exención de Responsabilidad:
Pasamos por la denominada Puerta del Alhorí, término montañero que designa el acceso natural y más tradicional al barranco del mismo nombre.
Pero cuidado, discurrimos, ahora en invierno, por laderas heladas que requieren el material adecuado y preparación para poder afrontarlas con seguridad. Se necesitan crampones para la progresión y tener a mano el piolet para asegurarnos en algunos puntos, si fuera el caso, mediante técnicas de retención. Es conveniente seguir la huella, si la hay, pues eso nos facilitará el trayecto. En este caso solo habían vestigios de algún paso del día anterior.
Pero es la descripción de un compañero bloguero es la que más perfectamente describe (e ilustra) la orografía que hacia el oeste se nos presenta:
Desde esta posición, más que privilegiada, observamos además, que la alineación de Sierra Nevada es de lo más cambiante desde el Veleta, cuya dirección se altera con la que traía de NE desde el Cerro del Caballo hasta el Veleta, pasando antes por Tajos Altos, Cartujo, Tajos del Nevero, Tajos de la Virgen y Carihuela, para dirigirse hacia el Este a través de los picos del Salón, Campanario, Zacatín, Los Machos, Collado de Valdeinfiernos, Crestones de Río Seco, Raspones, Loma Pelada, Puntal de la Caldera, Collado del Mulhacén y Mulhacén y que ya tenemos de frente.
Desde el Rey Mulhacén, la línea de cumbres vuelve a retomar dirección NE, uniéndose al Puntal de Siete Lagunas, la majestusosa dama de la Alcazaba, Puntal del Goterón y Puntal de Vacares.
En el Puntal de Vacares, la alineación se endereza en un corto desarrollo hasta tomar dirección Norte, por Cuneta de Vacares, el Pico del Cuervo, y la Mojonera, desviándose nuevamente hacia el NE por los Tajos de Cobatillas, Buitrera, Tajos Negros y Cerro Pelao; encontrándose al Norte de éste, con el Picón de Jérez; y al Sur, con el Horcajo de Trevélez.
Desde Cerro Pelao cambia de nuevo la dirección, ahora hacia el SE, Por la Piedra de los Ladrones y que dejamos un poco más abajo, Puerto de Trevélez o de las Albardas, Cerro de Trevélez, Loma de las Albardas, Tajo Colorado, pasando a tomar dirección Este, y que ya no abandonará hasta sus finales, desde el Peñon del Puerto, Puerto Mecina, Alto de San Juan, Puerto del Lobo o de los Bérchules, Morrón, Alto de Fuente Fría, Hornillos, Puerto de la Ragua, Cerro del Chullo (ya en la provincia de Almería), Loma del Horcajo, Cerro del Almirez, Peña Horadada, El Buitre, Rayo, Polarda y Peñón de la Polarda, descendiendo vertiginosamente ahora sus estribaciones hacia el Valle del Río Andarax y la población de Ohanes, en donde termina o nace, según el sentido de la vía.
Y a nuestros pies, si nos asomamos un poco, la hermosa Laguna de Juntillas enviando sus aguas, en revueltas y de regalo, hacia el río Trevélez.
Joseme de Granada en su blog Caminos del Sur.
Aquí, sentado junto a mi hijo, repasamos momentos pasados, presentes y sobre todo futuros pues es él mas que nadie el que sabe ya que el futuro es suyo y que con determinación y valentía se consiguen todos los retos (o casi todos) que la vida opone (al igual que en la montaña). Fue un momento mágico, de esos que quedan en el corazón montañero pero sobre de padre. Fue mucho lo vivido y recordado en esta cima, y mucho lo sentido, cima que pasará a estar ligada en lo sucesivo muy íntimamente a mi hijo.
Pero se hace tarde y es hora de continuar. Decidimos descender bruscamente por los tajillos que hay en la base del Cerro Pelado en busca de la Piedra de los Ladrones.
FOTOS DE LA RUTA
Reportaje fotográfico completo de la ruta.
Muy buenas panoramicas plasmadas en tus fotografias.Saludos.
ResponderEliminar