Sierra Nevada, sucesión de colosos blancos y magistrales cumbres. Sueño entre los sueños para el amante de la belleza y meta para el que busca la libertad.
Montañismo, Alpinismo, Escalada y Fotografía de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Sierra Nevada, Sierra de Gredos, Sierras de Alicante, Ávila, Albacete, Almería, Madrid, Murcia, Granada....
"Gracias montaña por haberme dado lecciones de vida, por que fatigado he aprendido a gustar el reposo, por que sudando he aprendido a apreciar un sorbo de agua fresca, por que cansado me he detenido y he podido admirar la belleza de una flor, la libertad de un vuelo de pájaros, respirar el perfume de la sencillez, por que solo, sumergido en tu silencio, me he visto en el espejo y espantado he admitido mi necesidad de verdad y amor, por que sufriendo he saboreado la maravilla de la cumbre, percibiendo que las cosas verdaderas, aquellas que llevan a la felicidad, se obtienen sólo con fatiga, y quien no sabe sufrir nunca podrá entender".
Battistino Bonali alpinista Italiano, Fallecido en la cara norte del Huascarán – Perú 1993.
Traductor
domingo, 29 de diciembre de 2013
De Jérez del Marquesado al Cerro Pelado (3.182 m)
Sierra Nevada, sucesión de colosos blancos y magistrales cumbres. Sueño entre los sueños para el amante de la belleza y meta para el que busca la libertad.
jueves, 26 de diciembre de 2013
Invernal por la Cuerda Larga
En plena Sierra de Alcaraz, entre el sensacional Cordel de la Almenara y los Calares de la Osera y del Sorni, se encuentra La Cuerda Larga, bella cresta que se extiende de noreste a suroeste, continuación natural de las sublimes Cuerdas de la Cerreílla y de la Atalaya solo interrumpido por el Arroyo de los Hoyos. Desde sus alturas se comprende perfectamente la orografía de esta gran sierra en la que reina la belleza y la paz natural. Buen lugar para experimentar "momentos" montañeros, luego inolvidables.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Ruta Invernal por la Sierra de Guillimona
La Sierra de Guillimona es una alineación montañosa que se encuentra entre los términos municipales de Huéscar y Puebla de Don Fadrique con altitudes a lo largo de su cuerda que superan los 2.000 metros. La Guillimona, su cima más alta, con 2.065 metros sobre el nivel del mar, es uno de los vértices principales de la gran divisoria de montañas que arranca en la Sierra de Castril, se extiende por Sierra Seca y se prolonga hacia levante por el Calar Blanco, las Cabras, Taibilla y Revolcadores. Curiosamente, su ladera sur, la que mira a levante, drena aguas hacia los ríos Guardal y Raigadas que son afluentes del Guadiana Menor y éste a su vez del Guadalquivir. Sin embargo, la ladera que mira al norte, al atlántico, recoge aguas para alimentar al Zumeta que corre raudo a su encuentro con el Segura en las Juntas.
Un viaje fantástico por uno de los entornos más bellos del altiplano granadino en un día invernal de los que no se olvidan...
sábado, 21 de diciembre de 2013
Invernal por la Sierra de la Sagra
En esta ocasión se ha vestido de invierno para que "mis montañeros" la experimenten y aprendan de ella, pues todas las montañas son un libro abierto para el que quiera aprender.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Aristeando la Sierra de Callosa de Segura
La Sierra de Callosa es una escarpada mole caliza que se eleva en el seno de un llano aluvial convirtiéndose así en un hito paisajístico para la comarca del Bajo Segura, en pleno sur de la provincia de Alicante. Su abrupta orografía, la naturaleza de sus materiales rocosos, la aridez del clima y una situación geográfica muy cercana al mar, hacen de ella un espacio natural capaz de albergar valores ambientales de gran singularidad.
Junto con su coloso hermano, la vecina Sierra de Orihuela, constituyen dos mundos calizos sin igual en donde domina lo vertical de manera admirable. Derrumbes, grietas, farallones, profundas ramblas.., campan a sus anchas a lo largo de estas moles. Ambos dominan egregios la singular Vega Baja del Segura.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Cordel de la Almenara Sensacional
viernes, 6 de diciembre de 2013
Sierra de Alcaraz. Por los Altos del Encebrico
sábado, 30 de noviembre de 2013
Aristeando por la Cuerda de la Gitana
En los límites de dos municipios (Moratalla y Nerpio), dos comarcas (Noroeste y Campo de Hellín), dos provincias (Murcia y Albacete) y dos comunidades Autónomas (Murcia y Castlla La Mancha), se alza altiva a modo de divisoria esta alineación montañosa orientada de NE-SW, que en su vertiente oriental, en Albacete, forma parte de la Sierra de la Taibilla y en la occidental, ya en Murcia, constituye en si misma un cordel con su mismo nombre: La Cuerda de la Gitana. Su cima más alta, La Peña de Moratalla, representa, con sus 1.968 metros de altitud (datos IGN), la tercera cima de la Región de Murcia, tras las cimas de Los Obispos (1.999 m) y Revolcadores (1.999 m), ambas en el vecino y muy próximo Macizo de Revolcadores.
Nueva ruta de la mano del grupo ASM de Murcia dirigida a la perfección por Pepe Tárraga, conocedor como pocos de estos (y otros muchos) lugares, en un día realmente invernal, el primero de la temporada que por fín ya comienza.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Sierra de la Pila. Por el Alto de las Manojeras y Caramucel
sábado, 9 de noviembre de 2013
Sierra de Serrella. Circular por 4 cimas
sábado, 26 de octubre de 2013
Integral de la Cordillera de los Agrios
Nueva y apasionante ruta de la mano del grupo Asm de Murcia capitaneado por el buen Adolfo Cano el cual entiende, como yo, que "aristear" es la expresión máxima del disfrute de la belleza vertical que las montañas atesoran.
sábado, 19 de octubre de 2013
Por la Sierra del Buitre y Peña Rubia
Nueva ruta de la mando del grupo ASM de Murcia, capitaneado en esta ocasión por Carmen Martínez, en un fabuloso día en el que parecía que el otoño ya anunciaba, por fin, que era ya su momento.
sábado, 12 de octubre de 2013
Ruta por el Pinar de la Vidriera
viernes, 11 de octubre de 2013
Ocaso Mágico en el Alto del Navazo
Cascadas de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Sierra de Castril Sensacional. Picos de Las Buitreras y Caballo
Una de las características más sobresalientes del Parque Natural Sierra de Castril es su accidentada orografía, conformada por numerosos roquedos, enormes farallones y agrestes barrancos de elevadas pendientes. Por otra parte, teniendo en cuenta las diferencias altitudinales y la geología de la zona, vamos a encontrar un amplio mosaico de ecosistemas en los que se dan cita una variada y rica flora y fauna, entre cuyos representantes figuran valiosos endemismos. En este territorio, además, dada su naturaleza caliza, el agua ha hecho de la roca un puro diamante arquitectónico en el que podemos admirar un variado catálogo de manifestaciones kársticas donde no faltan lapiaces, dolinas, uvalas, pináculos, agujas, grutas, simas… Estamos, pues, ante un auténtico paraíso natural de un valor incalculable y una belleza paisajística indescriptible, un lugar apartado e íntimo en el que las características de su topografía lo convierten en un espacio indómito, de difícil andadura, y ello, si cabe, lo hace aún más atractivo. (Introducción a la Guía del Excursionista. Sierra de Castril de Agustín García Martínez)
Grandiosa ruta por un mundo calizo singular de la mano del Grupo ASM de Murcia.
sábado, 21 de septiembre de 2013
Montcabrer por el Barranco del Cint
Ruta realizada con el ASM de Murcia capitaneado por el buen José Tárraga.